D. David Kilgour y D. David Matas, nominados al Nobel de la Paz 2010 acompañarán a D. Carlos Iglesias, representante legal de DAFOH en España a entregar más de 250.000 firmas pidiendo acciones contra los abusos de trasplantes cometidos en China al Congreso de los Diputados.
MADRID, 19 de febrero de 2017 – El próximo lunes 20 de febrero representantes de la ONG Médicos contra la Sustracción Forzada de Órganos (DAFOH por sus siglas en inglés) llevarán al Congreso de los Diputados las firmas de más de 250.000 españoles que reclaman una investigación de las extracciones forzadas de órganos y otras atrocidades cometidas en China. Desde DAFOH se insta al estado español que cumpla con los términos de la Resolución del Parlamento Europeo de 2013 y “den publicidad al asunto de la extracción forzada de órganos en China” y que “…condenen públicamente los abusos cometidos en China”
A este acto de gran relevancia, asistirán David Kilgour, Ex-Secretario de Estado para Asia Pacífico de Canadá y David Matas, abogado de DD.HH., autores junto con Ethan Gutmann del informe de investigación An Update to Bloody Harvest & The Slaughter, así como dos víctimas directas de tortura asiladas en España.
Este informe documenta con datos reales, el negocio millonario de cientos de hospitales chinos que, se estima, venden entre 60.000 y 100.000 órganos al año, procedentes en casi su totalidad de presos de conciencia vivos, en su mayoría practicantes de la disciplina espiritual Falun Gong y en menor medida de uigures, tibetanos y cristianos.
La absoluta opacidad del gobierno chino impide tener datos fidedignos de la envergadura real de esta práctica. En este sentido Torsten Trey, director ejecutivo de DAFOH afirmó:
“Dada la severidad de los crímenes alegados y los recientes estudios que sugieren que entre 100.000 y 1 millón de presos de conciencia han sido asesinados por sus órganos en los últimos 17 años, las peticiones de transparencia e investigaciones in situ están más que justificadas. La responsabilidad de pasar la prueba recae en las autoridades chinas para probar lo contrario.”
La reciente participación de una delegación china en la cumbre sobre tráfico de órganos que se celebró la semana pasada en el Vaticano, ha suscitado una enorme controversia y ha provocado una firme reacción de organizaciones de derechos humanos en todo el mundo, que cuestionan por qué occidente está ayudando indirectamente a encubrir estos crímenes.
A este respecto DAFOH recientemente denunció que el régimen chino está utilizando el prestigio del sistema español de donación y trasplantes para ocultar el crimen de la extirpación forzada de órganos a presos de conciencia en China.
La escueta e imprecisa intervención en el Vaticano de solo dos diapositivas de Huang Jiefu – falló en demostrar las afirmaciones del gobierno chino de que desde 2015 ya no se utilizan órganos de presos ejecutados y en aclarar el origen de los 10.000 órganos que, según fuentes oficiales chinas, se trasplantan al año en el país.
Investigadores de WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falun Gong) han recabado confesiones de funcionarios de la Oficina 610 en las que reconocen que a fecha de junio de 2016 se sigue extirpando órganos a presos de conciencia vivos. Ver vídeo
Esta práctica criminal ha sido condenada por varias instituciones nacionales e internacionales:
Ver proceso de aprobación de la resolución de 2013: https://youtu.be/jr8FICFqJYI
- Cámara de Representantes de EE.UU.
- Senado de la República Italiana, Comisión Extraordinaria para la Tutela y la Promoción de los Derechos humanos
A día de hoy, y a pesar de las declaraciones de autoridades chinas a medios de comunicación del Partido Comunista Chino asegurando que ya no se utilizan órganos de presos ejecutados:
- No hay ninguna prueba oficial de que la normativa de 1984 sobre extracción de órganos a prisioneros ejecutados hayan sido derogadas.
- El número de trasplantes en China no ha bajado a pesar de no tener un sistema de donaciones y distribución eficaz, transparente y ético.
________________________________________
Contacto de prensa:
Carlos Iglesias, Representante Legal de DAFOH en España
Email. [email protected]
María Echebeste
Email. [email protected]